El Concejo Deliberante Estudiantil es una herramienta de participación y formación de nuestros alumnos como ciudadanos responsables, fomentando su compromiso y respeto por las instituciones democráticas.
La idea es que nuestros estudiantes aprendan la tarea de legislar, introduciendo ante proyectos, debatiendo en sesión sobre las problemáticas que los afectan como ciudadanos desde la perspectiva de su juventud, y sancionando ordenanzas que plasmen soluciones, a través de su participación activa en situaciones donde su actuación como Concejales Estudiantiles les permita familiarizarse tanto con el rol y la actividad, como en las funciones y competencias propias de éste Cuerpo.
Esto se lleva a cabo en el IEAE N° 3 cada año desde la Materia Ética y Ciudadanía donde los alumnos de 4to año “A” Agropecuaria elaboran un proyecto para presentarlo ante el Concejo Estudiantil, una vez aprobado por el Concejo pasa al H.C.D. para ser tratado posteriormente y en lo posible aprobado y llevados a la práctica.
Forman parte del Concejo Estudiantil las siguientes alumnas como concejal titular Evelyn Golz, como concejal suplente Karen Baumkratz y la profesora asesora María Cristina Kipp.
Se detalla a continuación el Proyecto de Comunicación presentado ante el Concejo Estudiantil por las concejalas Golz y Baumkratz:
San Vicente Misiones 04 de Septiembre de 2015.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
VISTO: la necesidad de que en el municipio realice la construcción y el mantenimiento de los espacios verdes para recreación de la sociedad, y que las escuelas técnicas realizan prácticas profesionalizantes para obtener su título de Técnicos;
CONSIDERANDO:
QUE: la ciudad de San Vicente cuenta con pocos espacios verdes, y los que están necesitan ser constantemente refaccionados y carecen de bancos suficientes para el descanso de las personas que transitan por ellas.
QUE: es necesario que los espacios de esparcimiento cuenten con las instalaciones necesarias para su utilización por parte de la sociedad, ya que son utilizadas como lugares de recreación familiar y descanso.
QUE: en la ciudad existen escuelas técnicas con orientaciones diversas y con un compromiso constante hacia la sociedad en la que están insertas.
QUE: el municipio está en constante crecimiento urbano debido a su crecimiento demográfico lo cual requiere la ampliación de éstos espacios.
QUE: en las escuelas se promueven prácticas de construcción con materiales reciclados y que es una obligación del municipio brindar espacios de recreación y ocio a su población sin afectar al medio ambiente.
POR ELLO
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE.
VERÍA CON EL AGRADO QUE EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE ATRAVES DE LOS MECANISMOS CORRESPONDIENTES:
Lleve adelante convenios con las escuelas técnicas para que los alumnos realicen sus prácticas en beneficio de la comunidad de San Vicente construyendo bancos y elementos de juegos con materiales de reciclaje y así promover por un lado la integración de las instituciones escolares con el municipio y por otro llevar adelante prácticas de cuidado del medio ambiente con materiales reciclados.